CONFERENCIA "LA SIERRA DE LAS NIEVES EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO: RETOS Y OPORTUNIDADES"

Sábado 23, 12:30 hrs, Casa de la Cultura

Tomás Rueda Gaona

Gerente de la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves y Coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves

Tomás Rueda Gaona es biólogo por la Universidad de Málaga, Máster en Gestión Medioambiental y Diplomado en Desarrollo Rural, con amplia formación en materia educativa y de dirección y gestión pública. Desde 1996 desarrolla su trabajo en la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves como técnico especialista en desarrollo territorial, gestión y educación ambiental y donde, desde 2011, también ejerce las funciones de gerente. Además, es la persona designada como coordinador de la gestión de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y miembro durante más de 15 años de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves, siendo una de las personas referentes que ha impulsado la declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.

José María Rodríguez Peralta

Presidente del GDR Sierra de las Nieves y alcalde de Yunquera

José María Rodríguez Peralta, nació en Yunquera en 1985. Es un amante de la naturaleza, el deporte,
los animales y de su pueblo, del que es alcalde desde el año 2021.
Estudió empresariales, marketing e investigación de mercados y máster en retail marketing.
Desde el pasado mes de junio también es presidente del grupo de desarrollo rural Sierra de las Nieves.

Noemí González de la Plata

Secretaria de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Sierra de las Nieves (FAMSINI)

En relación a la igualdad de género, es secretaria de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Sierra de las Nieves (FAMSINI), vicepresidenta del Consejo Provincial de la Mujer de la Diputación de Málaga y vicepresidenta del Consejo Comarcal de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves. Además, cuenta con una dilatada experiencia como asesora, ponente y formadora para diversas organizaciones públicas y privadas sobre igualdad de género, emprendimiento femenino, ecofeminismo, responsabilidad social, innovación social, etc.

María Ruiz Álvarez de Perea

Responsable del proyecto MADRE-Sierra de las Nieves

Veterinaria por la Universidad de Córdoba y amante de la ganadería extensiva, ha realizado diversos convenios de prácticas en empresas e instituciones andaluzas, así como varias estancias en el extranjero relacionadas con clínica móvil de rumiantes y sanidad de colmenas e inspección y calidad de miel y polen. Actualmente ejerce como responsable del proyecto MADRE-Sierra de las Nieves de la Asociación de Pastores por el monte mediterráneo, trabajando con el sector agrícola y ganadero de la comarca, con el objetivo de atender los problemas económicos y de cohesión social y territorial en el entorno del Parque Nacional y Natural Sierra de las Nieves.

Álvaro Bayón Medrano

Biólogo, docente y divulgador científico

Álvaro Bayón Medrano —Vary— (Valladolid, 1985) es Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, con experiencia en investigación de plantas ornamentales, especies invasoras y riesgos naturales. Actualmente es profesor del máster de divulgación científica en la Universidad Isabel I de Burgos y colaborador en Naukas y en Muy Interesante, donde es autor de más de 500 artículos. Lleva más de 15 años divulgando ciencia, promoviendo el pensamiento crítico y combatiendo activamente el negacionismo y las pseudociencias. Reside en Bilbao y es miembro del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi.

Rafael Senén

Presidente de Impact Hub Málaga

Alto ejecutivo en una multinacional española durante treinta años, en la actualidad es un emprendedor social con proyectos en los ámbitos de la consciencia, la sostenibilidad, el emprendimiento social y la cultura, con especial atención a los mayores, las mujeres y los jóvenes. Sus proyectos se desarrollan, fundamentalmente, en el campo de la formación y en la promoción del emprendimiento social y la innovación de impacto, ámbito en el que desarrolla
su labor como socio fundador y presidente de Impact Hub Málaga, espacio en el que a sostenibilidad es principal protagonista.

CONFERENCIA "SEMBRANDO EL CAMBIO: INNOVACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES RURALES"

Domingo 24, 12:00 hrs, Casa de la Cultura

Antonio González

CEO de Impact Hub Madrid

Tres décadas de experiencia en proyectos innovadores, gestionando cambios en diversos sectores empresariales (editorial, banca, telecomunicaciones, internet, móviles, salud), en el ámbito no lucrativo (Médicos del Mundo, Asociación Española de Fundraising, Coordinadora de ONG de Desarrollo, Anesvad, AIPC-Pandora), y finalmente en Impact Hub impulsando la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de ecosistemas y comunidades para un futuro sostenible e inclusivo.

Daniel Salobreña

Consultor en emprendimiento social

Fundador de Diverxia Consulting, Coofundador de FP Innovación, durante 12 años Coordinador del Departamento Servicios a Empresas de CEM, impulsor del Club de Emprendedores de Málaga y Andalucía, así como del proyecto #Generation FP. Profesor Colaborador en la Universidad de Málaga y formador/mentor/consultor acreditado por la EOI, la Cámara Oficial de Comercio de Málaga, Promálaga y Programa Explorer del Banco Santander. Especializado en asesoramiento y tutorización a emprendedores, startups y empresas, así como en la asistencia técnica para elaboración de planes de negocios.

Pepe Verdugo

Emprendedor rural y activista social

Nacido en San Fernando (Cádiz). Soy, lo que antes se denominaba, un neo rural con todos sus avíos que tuvo la suerte de recalar en Benalauría y que aprendió de sus habitantes el notable arte del emprendimiento rural, social y comprometido per se. Actualmente complemento mi proyecto personal entre el turismo y la elaboración de vinos (BenalauGuía-28metroscuadrados), con el activismo social como miembro de la Universidad Rural Paulo Freire, entidad sin ánimo de lucro, con mayoría de edad, que centra sus esfuerzos en la dinamización de la vida rural de montaña desde el compromiso y la cercanía con su propio entorno.

Ivan del Caz

Socio fundador de BIKOnsulting

Soy socio cofundador de BIKOnsulting, coordinador general de Rural Citizen e ideólogo de La Gran Kedada Rural. Desde el mundo rural y urbano promuevo proyectos y acompaño a todo tipo de organizaciones en iniciativas que tienen como objetivo transformar el entorno con un impacto positivo. Creo en el poder de la inteligencia colectiva y la colaboración para activar los territorios e impulsar una nueva ruralidad.

Raúl Contreras

Economista, empresario y docente

Soy economista y empresario con estudios complementarios en emprendimiento social, marketing y desarrollo local. También impulsé y dirijo: un estudio de diseño gráfico y marketing, una exportadora de alimentación artesana, un holding de empresas de inserción con la matriz, y Nittúa, dedicada a la innovación desde lo económico. Imparto clases en diferentes masters y cursos universitarios, y he impulsado y cofundado redes de cooperación en el sector de las finanzas éticas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, consumo responsable y desarrollo rural.

MICROPONENCIAS SOBRE SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Sábado 23, 16:30 hrs, Casa de la Cultura

Coral Ruz

Fundadora y directora del Zero Waste Berlin Festival

La emprendedora española inició el proyecto en 2019 cuando el tema de Residuo Cero llegó a su vida. En 2019 puso en marcha una comunidad internacional para reunir a la gente en torno al tema y aprender juntos. Al ver que la comunidad había crecido a los pocos meses, unió su pasión por la sostenibilidad y su trayectoria profesional y creó el festival.
En 2020 celebró la primera edición digitalmente y en 2021 y 2022 junto con su equipo, celebraron las siguientes ediciones del festival en persona.
Con una sólida formación y experiencia en residuo cero y circularidad, Coral, originaria de España, se licenció en Publicidad y RRPP, con un Máster en Dirección de Comunicación y RRPP. Antes de iniciar su carrera empresarial, Coral trabajó en Gestión de Proyectos, Marketing y Eventos. También trabaja como consultora para startups sostenibles.

Miguel Villén

Director de Desarrollo de Negocio en Biotonomy

Miguel es Director de Desarrollo de Negocio de Biotonomy, donde lidera el acceso de la compañía al mercado español y europeo. Miguel se especializa en construir puentes y espacios de colaboración para el co-diseño y ejecución de proyectos de regeneración urbana con Soluciones Basadas en la Naturaleza. Miguel tiene experiencia en planificación estratégica, gestión de proyectos de triple impacto y colaboración público privada.

Alicia Carrasco

Fundadora de la consultoría olivoENERGY

Alicia Carrasco es líder de referencia española en el sector de las energías limpias con más de dos décadas de experiencia abogando con éxito por el avance de la transición energética. Fundadora de la consultoría olivoENERGY es también anfitriona y fundadora del Foro Español de Energía Limpias FEL2050 que reúne anualmente en Málaga a los líderes más relevantes del sector energético español y europeo. Su compromiso con la acción climática la ha llevado a ser nombrada European Climate Pact Ambassador de la Unión Europea.

Isaac Sánchez

Formador, facilitador y consultor en comunicación externa en el ámbito de la ecología y la inclusión.

A lo largo de su carrera he obtenido experiencia asumiendo diferentes responsabilidades como becario, redactor, coordinador, jefe de equipo y responsable y director de área en una decena de empresas. Actualmente, continua trabajando y formándose en comunicación de la mano de más de cien entidades sociales, sanitarias, educativas y culturales. Se define como un enamorado de la comunicación que cree firmemente en la cooperación, sanidad y educación para el desarrollo y en la acción social, así como en las finanzas éticas y, sobre todo, la ecología.

Selene Gil

Socia Fundadora de ORIENS Educación en Valores

Es licenciada en Historia y Pedagogía y socia fundadora de la cooperativa ORIENS que se funda en el año 2007 y certificada como empresa BCorp desde el año 2017. Especialista en pedagogías respetuosas y educadora certificada de Disciplina Positiva. Responsable de innovación y diseño de proyectos educativos, enmarcados dentro de los ODS 3, 5,13,16

María Dolores Garvi

Administradora de Bosque Anxanar SL

También perteneciente al grupo de investigación TAR -RNM159, Universidad de Sevilla (US). Mi carrera profesional la llevo a cabo en el desarrollo de sistemas basados en la naturaleza (SBN). He publicado diferentes artículos científicos en revistas indexadas, patentes y he participado y participo en diversos proyectos nacionales e internacionales de investigación, trabajando para combatir el cambio climático... A partir de 2020 comencé a estudiar más en profundidad las plantas y sus propiedades para desarrollar fórmulas cosméticas naturales mas sostenibles, amigables con el medio ambiente y con el cuidado personal, he realizado el Master Universitario en Dermofarmacia y Formulación Cosmética de la UNIR y realizado diversos cursos de cosmética natural. Actualmente, una de mis líneas de trabajo es la formación en cosmética natural (fitocosméctica) y aromaterapia, tanto con niños como con mayores.

María Gómez

Economista y Consultora especializada en impulsar el crecimiento
sostenible de empresas y personas.

Desde 2012 ha liderado y participado en proyectos multisectoriales de planificación estratégica de sostenibilidad para Smurfit Kappa, COVAP, Aires de Campo, Iconn, entre otros. María también ha realizado análisis de materialidad y diálogo con actores clave para FEMSA y Wal-Mart México, así como en estrategias de posicionamiento sostenible. Desde 2017 es Multiplicadora del Movimiento B Corp acompañando a más de 30 empresas en el proceso de evaluación de triple impacto y certificación B Corp en Latinoamérica y España. Actualmente forma parte del grupo impulsor de la Comunidad B Corp en Andalucía difundiendo un modelo económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta.